Mesa County Public Health (MCPH) is informing the public that COVID-19 cases have increased significantly over the past two weeks. Case counts are not slowing or showing signs of a peak. Community spread has contributed to this surge. As of November 3, 1,903 cases of COVID-19 have been reported, with about 44% of the total cases (837) being reported in the past two weeks. Deaths due to COVID-19 more than doubled this week; increasing from 6 to 12 on Monday. Three additional deaths due to COVID-19 were reported Wednesday.

“This is a call to action for our entire community. I’ve said previously that we are headed in the wrong direction. Looking at the data it is clear; we now find ourselves far down the road, going the wrong way,” said Jeff Kuhr, Executive Director of Mesa County Public Health. “We need an abrupt turn. I urge each member of our community to take action to protect yourself and the ones you love,” Kuhr added.

MCPH is focused on containing the spread of the virus, and our entire agency, alongside numerous community partners, continues to respond to this pandemic through an Incident Command System, set up in early March. In addition to other initiatives and measures, MCPH has implemented the following strategies to slow the spread of COVID-19 and mitigate the impacts of this illness in our community:

  • Increased Testing: Our community sampling site has expanded multiple times to meet demand. We are able to collect samples from more than 700 residents per day at no cost to residents.
  • Expanded Case Investigation: Our contact tracing team has doubled in size. Through both staff and volunteers, this team works to notify individuals who have tested positive and those who may be close contacts of these cases. With illness so widespread in our community, each resident should self-monitor for symptoms and quarantine when indicated to slow the spread.
  • Hospital Coordination: MCPH and all area hospitals have a medical surge plan that ensures bed availability to patients who need to be hospitalized. While this plan has not been needed to this point, it outlines how additional beds could be made available, should the need arise. Our agency also regularly communicates with healthcare providers through use of the Health Alert Notification (HAN) system.
  • Communicate Key Data and Needed Action: The MCPH website is a community resource and is updated with information and data daily to inform our community about actions they can take to stay safe, as well as case, outbreak and exposure category information.
  • High Risk Populations Prioritized: Through dedicated teams, our response includes a team working directly with Long Term Care facilities, homeless providers, jails and other congregate care settings to prevent and manage outbreaks.
  • Initiated Public Awareness Campaign: Messages have been placed on websites, streaming in broadcast media, in print, and on social and other media urging residents to take action to protect our community and our reopening status. The messages encourage all residents to maintain 6 feet of social distance, wear a face covering over the nose and mouth in public, wash hands often, stay home when sick, and get tested if symptoms appear or if you have been in a situation where you think you may have been exposed. 
  • Business Partnership Program Encouraging Safe Practices: In conjunction with the Grand Junction Area Chamber of Commerce, MCPH launched the 5-star or Variance Protection Program to recognize businesses that are implementing practices related to COVID-19 safety. To date, more than 100 local businesses have been certified for their efforts. This list serves as a directory of safe places to go and is published weekly as a resource for our community.

We need each member of our community to do their part to change course from the path we’re currently on. Businesses are encouraged to maximize teleworking opportunities, and all residents should avoid the three Cs:

  • Closed spaces with poor ventilation 
  • Crowded places with many people nearby,
  • Close-contact settings such as conversations in close proximity to others.

RECOMENDACIONES DE SALUD PÚBLICA DEL CONDADO DE MESA

ASESORAMIENTO DE SALUD PÚBLICA: LOS CASOS DE COVID-19 CONTINÚAN AUMENTANDO RÁPIDAMENTE EN EL CONDADO DE MESA

Salud Pública del Condado de Mesa (MCPH, por sus siglas en inglés) informa al público que los casos de COVID-19 han aumentado significativamente en las últimas dos semanas.  Los recuentos de casos no disminuyen ni muestran signos de un pico.  El contagio comunitario ha contribuido a este aumento. Hasta el 3 de noviembre, se habían reportado 1,903 casos de COVID-19, y alrededor del 44% del total de casos (837) se reportaron en las últimas dos semanas. Las muertes por COVID-19 aumentaron a más del doble esta semana; aumentando de 6 a 12 el lunes. El miércoles se informaron tres muertes adicionales por COVID-19.

“Este es un llamado a la acción para toda nuestra comunidad. Ya he dicho anteriormente que vamos en la dirección equivocada. Mirando los datos está claro; ahora nos encontramos muy lejos, yendo por el camino equivocado ”, dijo Jeff Kuhr, Director Ejecutivo de Salud Pública del Condado de Mesa. “Necesitamos un giro completo. Pido a cada miembro de nuestra comunidad que tome medidas para protegerse a sí mismo y a sus seres queridos ”, agregó Kuhr.

MCPH se centra en contener la propagación del virus, y toda nuestra agencia, junto con numerosos socios comunitarios, continúa respondiendo a esta pandemia desde principios de marzo. Además de otras iniciativas y medidas, MCPH ha implementado las siguientes estrategias para frenar la propagación del COVID-19 y mitigar los impactos de esta enfermedad en nuestra comunidad:

  • Aumento de las pruebas: nuestro lugar de toma de pruebas comunitario se ha expandido varias veces para satisfacer la demanda. Podemos colectar muestras de más de 700 residentes por día sin costo para las personas que viven dentro del Condado de Mesa.
  • Ampliación del equipo en la investigación de casos: nuestro equipo de seguimiento de contactos ha duplicado su tamaño. A través del personal y los voluntarios, este equipo trabaja para notificar a las personas que dieron positivo en la prueba y a las personas que pueden ser contactos cercanos de estos casos. Con la enfermedad tan extendida en nuestra comunidad, cada residente debe monitorearse para detectar síntomas y ponerse en cuarentena cuando sea necesario para frenar la propagación.
  • Coordinación del hospital: MCPH y todos los hospitales del área tienen un plan de emergencia médica que garantiza la disponibilidad de camas para los pacientes que necesitan ser hospitalizados. Si bien este plan no ha sido necesario hasta este momento, describe cómo se podrían poner disponibles camas adicionales, en caso de que surgiera la necesidad.  Nuestra agencia también se comunica regularmente con los proveedores de atención médica mediante el uso del sistema de Notificación de Alerta de Salud (HAN, por sus siglas en inglés).
  • Comunicar datos clave y acción necesaria: El sitio web de MCPH es un recurso de la comunidad y se actualiza con información y datos diariamente para informar a nuestra comunidad sobre las acciones que pueden tomar para mantenerse a salvo, así como información sobre casos, brotes y categorías de exposición.
  • Priorización para población de alto riesgo: a través de equipos dedicados, nuestra respuesta incluye un equipo que trabaja directamente con centros de atención a largo plazo, proveedores para personas sin hogar, cárceles y otros entornos de atención colectiva para prevenir y controlar los brotes.
  • Campaña de concientización pública iniciada: Se han colocado mensajes en sitios web, transmitidos en medios de comunicación, impresos y en redes sociales y otros medios motivando a los residentes a tomar medidas para proteger nuestra comunidad y nuestro estado de reapertura. Los mensajes alientan a todos los residentes a mantener una distancia social de 6 pies (3 metros), usar tapabocas (cubrirse la nariz y la boca) en público, lavarse las manos con frecuencia, quedarse en casa cuando estén enfermos y hacerse la prueba si aparecen síntomas o si ha estado en una situación en la que cree que puede haber estado expuesto.
  • Programa de asociación empresarial que fomenta las prácticas seguras: en conjunto con la Cámara de Comercio del Área de Grand Junction, MCPH lanzó el Programa de Protección de Variación, o de 5 estrellas, para reconocer a los negocios que están implementando prácticas relacionadas con la seguridad de COVID-19. Hasta la fecha, más de 100 negocios locales han sido certificados por sus esfuerzos. Esta lista sirve como un directorio de lugares seguros para ir y se publica semanalmente como un recurso para nuestra comunidad.

Necesitamos que cada miembro de nuestra comunidad haga su parte para cambiar el rumbo del camino en el que estamos actualmente. Se invita a las empresas a maximizar las oportunidades de teletrabajo, y todos los residentes deben evitar las tres E:

  • Espacios cerrados con poca ventilación.
  • Espacios concurridos con mucha gente alrededor,
  • Espacios de contacto cercano, como el mantener una conversación de cerca.

Para realizar un seguimiento de los recuentos de casos y otros datos para controlar los niveles de enfermedad en nuestra comunidad, visite el panel de datos de MCPH COVID-19 aquí.