Giovanny’s Vaccine Story:
Han cambiado muchos aspectos de la vida. En mi trabajo, en la vida personal, con los niños, en todo ha cambiado. El uso de la mascarilla, las restricciones de que no puedes hacer lo que hacías en tu vida cotidiana, pero poco a poco se ha ido uno adaptando a esto.
A mí me ha dado Covid una vez. Estuvo un poco duro, porque los síntomas que yo tuve fueron mucha fiebre y dolor de huesos exagerado. Yo no perdí el olfato y el sabor, pero no podía pasar comida. Es lo que más batallé, que no podía pasar la saliva y no podía comer nada, aunque yo tenía mucha hambre.
Decidí ponerme la vacuna primero, porque ya me dio el coronavirus y ya no quiero que me vuelva a dar. Segundo, porque trató de cuidar mi trabajo y trato de cuidar a mi familia, a mi esposa. Mi esposa, de hecho, como trabaja para salud pública, ya se la puso hace mucho tiempo, fue de las primeras personas. A ella no le ha dado y ella ha estado conmigo. Tengo un niño de cinco años y trato de cuidarlo. Lo que más me importa es cuidar a mi familia.
Yo soy carnicero, trabajo en una carnicería y atiendo a mucha gente. Por eso es que también tomé la decisión de ponerme la vacuna, porque yo puedo estar cubierto, pero no sé las demás personas. En el trabajo, si estás vacunado, ya no tienes que hacer la cuarentena, porque estás cubierto con la vacuna. Yo pienso que es una protección tener la vacuna y estar en un trabajo.
Tengo tres hermanas y algunas habían optado por no ponérsela, pero ahorita cambiaron de pensamiento, ya están tratando de ponérsela, porque vieron lo que pasó conmigo, que nada más fue un día realmente lo que te sientes mal, no tiene ningún efecto secundario la vacuna.
-Giovanny
Project Summary
La Vacuna es Para Nosotros (The Vaccine is for Us) is a photo essay consisting of 14 photo stories created by Sylvia Johnson in collaboration with Garfield County Public Health as a tool for local community organizations to share stories and build trust in the Covid-19 vaccine among the Latinx immigrant community. Shot as environmental portraits, these photo stories include families, restaurant workers, business owners, farm workers, law officers, housekeepers, medical interpreters, and students who each share what their experience with the Covid-19 pandemic has been like and what motivated them to want to get vaccinated. The photo stories are available in Spanish and English. As we aim for widespread immunity through vaccination to stop this pandemic, this project humanizes the fallout of the illness, the process of getting vaccinated, and the protection the vaccine offers for being able to live and work safely again.
Sylvia is a National Geographic Explorer and a third culture kid who was born in Latin America and raised in the Roaring Fork Valley. She has been working as a bilingual contact tracer for Garfield County since November and received a small rapid response grant from National Geographic to create this vaccine equity storytelling project.